
Leo un articulo de opinión de El mundo digital, con la curiosidad de ver que comentan del ultimo disco de Gorillaz, “Plastic Beach”, antes de leer la opinión del critico, evidentemente yo tengo la mía y es verdad que el disco en cuestión, de los tres editados por Gorillaz, me parece el mas flojito, aunque tiene canciones buenas, tiene una tendencia hiphopera, que no va mucho con mis gustos, aunque también es verdad que para igualar al primer disco de Gorillaz es difícil, superar el Demon Days me parece imposible, ya que creo que es uno de los mejores discos de la década, pero esto es como los colores, una opinión personal, a quien le gusten mas las margaritas pues eso, que vaya a recogerlas.
Volviendo al articulo, leo sorprendido una feroz critica al disco y al artista impulsor del proyecto Damon Albarn, ex líder de Blur, otro de los grupo referencia de los 90, grupo que tb me parece genial, aunque lo que mas me llama la atención de todo el texto es referencias no así al disco que como indico mas arriba es criticable, por supuesto, sino hacia la persona y carrera de Damon, tildándolo incluso de vendedor de aspiradoras, cosa que no termino de comprender, aunque de todo se saca algo bueno, como diría mi abuela, y en este caso leyendo las opiniones de los lectores, opiniones no apta para menores, descubro que Albarn tb hizo un proyecto con otros músicos como el bajista de The Clash (Paul Simonon) o el guitarrista de The Verve (Simon Tong), denominado dicho proyecto como “The Good, The Bad and The Queen”, me he lanzado al spotify a escucharlo y he de decir que es uno de los mejores y mas sugerentes trabajos que he escuchado, fantástico tanto en su sonido como en su producción, por lo que me hace pensar tras leer el articulo....In Albarn we Trust???, yo desde luego si......
